Hábitats Pelágicos -plancton en la Demarcación Marina Noratlántica y Canarias (9-ESMARES3-HPATL)
El Proyecto 9-ESMARES3-HPATL articula la ‘Evaluación ambiental de los hábitats pelágicos (plancton) en las Demarcaciones Noratlántica (NOR) y Canarias (CAN)’ en el contexto del tercer ciclo de las Estrategias Marinas (EEMM), cuyo proyecto coordinador general es ESMARES3. Se enmarca en los proyectos de oceanografía, medio pelágico y eutrofización, relacionándose por lo tanto estrechamente con los proyectos 10-ESMARES3-HPMED (Evaluación de hábitats pelágicos en las demarcaciones mediterráneas y Golfo de Cádiz), 11-ESMARES-EUT (Evaluación de la eutrofización) y 12-ESMARES-C6 (Evaluación de las condiciones hidrográficas, cambio climático y acidificación). El seguimiento y evaluación de hábitats pelágicos en el contexto de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (DMEM) se fundamenta en indicadores basados en el plancton, dado que éste presenta una serie de características (ciclos de vida cortos, sensibilidad a las condiciones ambientales, papel relevante en el funcionamiento y dinámica del ecosistema) que lo hacen idóneo para la gestión ambiental de un entorno altamente dinámico y variable como el medio pelágico. El componente planctónico del ecosistema informa directamente sobre diferentes aspectos relacionados con el descriptor de diversidad (D1), así como de los descriptores de redes tróficas (D4) y eutrofización (D5), por lo que para estos descriptores se han propuesto indicadores comunes basados en el plancton. Se relaciona también con aspectos de los descriptores de especies invasoras (D2) e integridad del lecho submarino (D6).